En el marco de la Muestra de Cine Experimental
Europeo que ha tenido lugar en Vitoria esta pasada semana,
tuvo lugar una interesante sesión dedicada al cine dadaísta. Carlos Muguiro,
profesor de la Universidad de Navarra y director artístico del Festival de Cine
Documental “Punto de Vista “, fue el encargado de exponer las directrices
de este movimiento subversivo que puso en jaque la concepción moderna del arte.
El dadaísmo puede considerarse como la 1ª de las
revoluciones cinematográficas. Una revolución que pretendía crear un agujero
dentro del sistema de interpretación de las artes en occidente.
Este movimiento radical de vanguardia se manifestó
fundamentalmente entre 1916 y 1925, precisamente cuando se estaban forjando los
fundamentos de lo que a la postre habría de ser el canon del cine de Hollywood,
y curiosamente cuando la industria cinematográfica apenas contaba con 19 años
de existencia.
Esta corriente que hizo frente al statu quo no
tuvo un programa de acción creativa porque era en si mismo subversión,
contestación que negaba la creación artística: “una obra de arte jamás
es bella”.
Atacó contra los 3 pilares del arte moderno: 1) la obra de
arte como algo sagrado; 2) El artista como mediador y 3) La posición
privilegiada y relajada de espectador.
El dadaísmo entiende que el arte sólo es una ficción como lo
demuestra por ejemplo el hecho de que el código de Hollywood prohibiera de
forma expresa en 1911 que los actores mirasen a la cámara para evitar que esa
mirada sacase al espectador de ese ensimismamiento ficticio.
Así las cosas el dadaísmo reinventará un nuevo espectador al
que incomodará en todo momento y basará sus elementos de subversión en el azar,
el fotomontaje y los objetos.
Para ilustrar estos conceptos en el transcurso de la sesión
hubo oportunidad de visionar parte del corpus central del dadaísmo
cinematográfico, con cintas como las siguientes:
Le retour à la raison(1923), de Man Ray, irracional,
onírica, sin sentido alguno.
Anémic Cinéma(1925), obra del padre del dadaísmo,Marcel
Duchamp, que puede considerarse la película dadaísta por excelencia. Se trata
de un trabajo que se centra en elementos cinéticos y espirales hipnóticas que
pretenden llevar al espectador a un estado de percepción diferente y plantea el
valor de la incoherencia como coherencia.
Ballet mécanique(1924) de Fernand Léger, que convierte la
pantalla en un instrumento de percusión utilizando la verticalidad frente a las
diagonales características del cine clásico.
Emak Bakia (1926) Man Ray cinta que reivindica la liberación
de las imágenes, confiriéndoles un sentido más allá de un objeto referencial.
En definitiva, el dadaísmo nos recuerda que hubo un tiempo
en que el cine pudo haber sido cualquier cosa pero fraguó en la concepción que
ha perdurado hasta nuestros días. No obstante en la actualidad las nuevas
formas de entender y hacer cine hacen que la actitud dadaísta, afortunadamente,
esté de alguna manera más vigente que nunca.
http://www.notasdecine.es
http://www.notasdecine.es
El Dadaísmo fue una tendencia artística que surgió en Zúrich
(Suiza) en 1916. Esta vanguardia se extendió por Europa y llegó hasta Estados
Unidos. Estaba en contra del arte, los códigos y valores de su época, la
Primera Guerra Mundial y los sistemas establecidos. Influyó en el arte gráfico,
en la música, en la poesía. Se presentó como una ideología o una forma de
vivir.
Su fundador fue Tristan Tzara. Una de las teorías
del nombre Dadá, es que significa balbuceo o primer sonido que dice un
niño, y surgió cuando buscaban en un diccionario un nombre artístico a una
de las cantantes. Inmediatamente identificaron este nombre con el nuevo estilo
que buscaba empezar desde cero, rompiendo todos los esquemas seguidos con
anterioridad. Existen muchas otras suposiciones sobre el nombre de este
movimiento, “el concepto general que se intentó propagar era que sencillamente
no significara nada y fuese escojido al azar, algunos dicen que buscando en un
diccionario con un cuchillo, otros dicen que era lo único que se entendía de
los rusos, da da (si si)”. (Aporte de Valentina, gracias).
Buscaban impactar y dejar perplejo al público (que
reaccionaba tirándoles cosas e insultándolos). En 1917 se inauguró la Galería
Dadá y Tristán Tzara comenzó su publicación. El dadaísmo se divulgó a través de
revistas, su manifiesto y en las reuniones realizadas en cabarets o galerías de
arte.
El movimiento Dadá, en su contenido o temática, se caracterizó por:
- Protesta continua contra las convenciones de su época.
- Actitud de burla total y humor. Se basan en lo absurdo y en lo carente de valor.
- Medios de expresión irónico-satíricos, a través del gesto, el escándalo, la provocación.
- Poesías ilógicas o de difícil comprensión (El poema dadaísta suele ser una sucesión de palabras y sonidos).
- Inclinación hacia lo dudoso, rebeldía, destrucción, terrorismo, muerte y nihilismo, lo fantasioso, etc.
- Promoción por el cambio, la libertad del individuo, la espontaneidad, lo inmediato, lo aleatorio, la contradicción, el caos, lo imperfecto, la intuición.
- Manifestaciones contra la belleza, la eternidad, las leyes, la inmovilidad del pensamiento, la pureza de los conceptos abstractos, lo universal, la razón, el sentido, la construcción del consciente.
- Negativo y en contra el modernismo, el expresionismo, cubismo, futurismo y abstraccionismo.
- Quieren volver a la infancia.
- Consideran más importante al acto creador que al producto creado.
En cuanto a la gráfica se caracterizó por:
- Renovación de la expresión mediante el empleo de materiales inusuales.
- Montaje de fragmentos y de objetos de desecho cotidiano presentándolos como objetos artísticos.
- Collage de diversos materiales (papeles, etiquetas, prospectos, diarios, telas, maderas, etc.).
- Fotomontajes con frases aisladas, palabras, pancartas, recitales espontáneos y la provocación.
- Renovación de la expresión mediante el empleo de materiales inusuales.
- Montaje de fragmentos y de objetos de desecho cotidiano presentándolos como objetos artísticos.
- Collage de diversos materiales (papeles, etiquetas, prospectos, diarios, telas, maderas, etc.).
- Fotomontajes con frases aisladas, palabras, pancartas, recitales espontáneos y la provocación.
El mensaje dadá se difundió ampliamente, los artistas más reconocidos fueron: Tristan Tzara y Marcel Jank de Rumanía, el francés Jean Arp y los alemanes Hugo Ball, Hans Richter y Richard Huelsenbeck. Tuvo repercusiones en todos los campos artísticos. En Alemania encontró seguidores entre los intelectuales y artistas que apoyaban el movimiento. En Francia tuvo escritores como Breton, Louis Aragon y el poeta italiano Ungaretti.
En poesía abrió el campo al surrealismo, creando un lenguaje
sin límites. Los consejos de Tzara describen como se realiza un poema dadá:
recortar las palabras de un artículo de un periódico, meterlas en una bolsa
para mezclarlas y copiar las palabras según vaya sacando de la bolsa. En el
caso de la pintura, se desecharon formas y técnicas tradicionales, rechazando
las corrientes del momento. Prevalecían las imágenes incomprensibles, donde se
destacaron los collages de desechos y recortes de diarios. En la escultura se
prevalecieron los ready-mades del francés Marchel Duchamp.
En Europa decayó en 1920 para finalizar en 1922. A mitad de
la década del 50 resurgió en Nueva York. El movimiento dada generó el camino
para que nazcan otras corrientes, como el Surrealismo y el Pop Art.
http://historialdedisenio.wordpress.com/2008/07/08/el-dadaismo-y-sus-caracteristicas/
No hay comentarios:
Publicar un comentario